Todo
empezó el
día de ayer, estaba haciendo
zapping en la
tv me
encontré con un especial de
mtv "
swich day"acerca del calentamiento global.
En este programa Al
Gore, ex vicepresidente del imperio "traga-combustible", hizo una campaña hablando del problema del calentamiento global diciendo que todos somos parte del cambio reduciendo consumos, utilizando
biocombustibles y
concientizando a los
jóvenes para cambiar las cosas(
votándolo, por supuesto).Esto sonó mas como una
búsqueda desesperada de poder y el intento de
manipulación de la juventud para beneficios
políticos que como el intento de salvar al mundo, debido a que sus antecedentes lo condenan y los negocios siempre mandan(el
biocombustible es uno y muy grande) .Quieren pruebas??
aquí las tienen:
Gore vino a la Argentina para promover inversiones en
biocombustibles y obviamente los
políticos y empresarios de nuestro
país no se van a quedar afuera del nuevo "
negocito" de moda.
Fuente
ClarinLa
cuestión continuo navegando por
ríos turbios, en primer lugar por que obviamente se
omitieron unas cuantas cosas con respecto al problema del calentamiento global por ejemplo la necesidad del capital de expandirse a toda costa mediante a derroche de los recursos naturales, de empresas sin
escrúpulos que hacen lo
máximo posible para incrementar ganancias sin que les importe el daño medio-ambiental que generan y que sin una
economía planificada, el "mercado" va a seguir generando estos efectos debido a que sin la competencia y la
sobreproducción el modelo no puede funcionar.
Segundo la realidad de los
biocombustibles, el
biodiesel es un combustible hecho a base de materias primas que se utilizan para la
alimentación humana(sabemos que el problema alimenticio en el mundo es enorme y mientras hay millones de seres humanos
muriéndose de hambre se
están utilizando estos recursos para "alimentar" a los autos del primer mundo y los sectores ricos de la
población).Sacando esta atrocidad de la
ecuación, también tendríamos serios problemas ambientales, estos son algunos ejemplos:
"La explotación de plantaciones para palmas de aceite ( utilizadas para hacer
biodiesel) fue responsable de un 87% de la
desforestación de
Malasia hasta el año 2000. En
Sumatra y Borneo, millones de
hectareas de bosque se convirtieron en tierra de cultivo de estas palmeras y en los últimos años se ha conseguido más que doblar esa cifra, la tala y los incendios perduran. Hasta deforestaron por completo el famoso parque nacional
Tanjung Puting de
Kalimantan. Orangutanes,
gibones, rinocerontes, tapires tigres, panteras nebulosa, etc... se van a extinguir por la destrucción del hábitat. Miles de indígenas han sido desalojados de sus tierras 1500
indoneses fueron torturados. Pero los gobiernos, mientras Europa siga comprando su palma de aceite para hacer
biodiesel,
seguiran promoviendo el cultivo de estas plantas para su propio beneficio." Fuente
Wikipedia."Se trata de una alternativa energética que también contamina el aire y el agua, que desertifica, que obliga al uso intensivo de maquinarias, fertilizantes y pesticidas. Como lo recuerdan unos colegas del Brasil, "un estudio de la Oficina Belga de Asuntos Científicos demuestra que el bíodiesel provoca más problemas de salud y de medio ambiente porque crea una polución más pulverizada y libera más contaminantes que destruyen la capa de ozono." [10] Estimaciones diversas acerca de los requerimientos hídricos del etanol demuestran que, según los suelos y el tipo de cultivo del cual se extrae, cada litro de este carburante consume entre cuatro y doce litros de agua. Si se tiene en cuenta que, tal como lo recuerda el líder cubano, "según las estadísticas del Consejo Mundial del Agua se estima que para el 2015 el número de habitantes afectados (por la falta de agua) se eleve a 3.500 millones de personas" comprobaremos que cualquier tipo de cultivo que requiera cantidades suplementarias de agua no hará sino agravar el panorama ecológico y social del planeta a mediano plazo." Fuente El economista de Cuba
Recomiendo la nota entera del economista de Cuba donde habla detalladamente de los problemas del biocombustible en todos sus aspectos.